sábado, 22 de junio de 2024

ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL CEREBRO

El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso central y desempeña un papel fundamental en el control y coordinación de todas las funciones del cuerpo humano.




Está compuesto por varias estructuras que se encargan de diferentes tareas y trabajan en conjunto para garantizar un funcionamiento adecuado.

1. Corteza cerebral: 

Es la capa más externa del cerebro y se encarga de procesar la información sensorial, controlar el movimiento voluntario, la memoria, el pensamiento y la conciencia.

Está dividida en dos hemisferios, el derecho y el izquierdo, que se especializan en diferentes funciones.

2. Lóbulos cerebrales: 

El cerebro se divide en cuatro lóbulos principales: frontal, parietal, temporal y occipital.

Cada lóbulo tiene funciones específicas.

Por ejemplo, el lóbulo frontal está involucrado en la planificación, el razonamiento y el control del movimiento; el lóbulo parietal se encarga de procesar la información sensorial y espacial; el lóbulo temporal está relacionado con la audición y el lenguaje; y el lóbulo occipital se especializa en el procesamiento visual.

3. Ganglios basales: 

Son un conjunto de estructuras subcorticales que desempeñan un papel importante en el control del movimiento, la planificación y la toma de decisiones.

Están formados por el núcleo caudado, el putamen, el globo pálido y el núcleo subtalámico.

Los ganglios basales trabajan en conjunto con la corteza cerebral para regular el movimiento voluntario y la coordinación motora.

4. Tálamo: 

Es una estructura en forma de huevo ubicada en el centro del cerebro.

Actúa como una especie de “estación de relevo” entre diferentes partes del cerebro y ayuda a regular la conciencia, el sueño y la atención.

5. Hipotálamo: 

Se encuentra debajo del tálamo y desempeña un papel crucial en la regulación del hambre, la sed, la temperatura corporal y el ciclo de sueño-vigilia.

También es responsable de la producción y liberación de hormonas que controlan muchas funciones corporales.

6. Cerebelo: 

Situado en la parte posterior del cerebro, el cerebelo es responsable de la coordinación del movimiento, el equilibrio y la postura.

También está involucrado en el aprendizaje motor y en la adaptación y corrección de movimientos.

7. Bulbo raquídeo: 

Es la parte inferior del tronco encefálico y se encarga de la regulación de funciones vitales como la respiración, el ritmo cardíaco y la presión arterial.

Estas son solo algunas de las estructuras y funciones principales del cerebro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEFINICIÓN Y FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA NEUROEDUCACIÓN

Varios elementos están involucrados en la neuroeducación, y cada uno de ellos juega un papel importante en la creación y aplicación de la en...